+34 613 000 840 hola@lamarketingdigital.com

Si quieres dominar el marketing digital de tu negocio tal y como te explicamos en los blogs de Estrategias de Marketing Local 2025 y en el de Tendencias Marketing Digital 2025, debes saber también lo que es un copy y apostar por convertirte en un copywriter. En el marketing digital, un “copy” es mucho más que un simple texto: es una pieza estratégica diseñada para despertar interés y guiar al lector hacia una acción concreta, ya sea suscribirse, descargar un recurso o realizar una compra. Para entender bien este proceso, hemos preparado el blog que te dejamos a continuación, en el que profundizaremos en todos los aspectos clave de forma clara y rápida.

¿Qué es un copy?


Un copy es un texto persuasivo que conecta de manera directa con las necesidades o deseos del público. No se trata solo de informar: busca que quien lo lea sienta, en pocos segundos, que ese producto o servicio resuelve un problema específico.

  • Elementos esenciales de un copy

     

    • Titular: Atrapa la atención y plantea una promesa o pregunta relevante.

       

    • Beneficios: Explica qué gana el usuario (más allá de las características técnicas).

       

    • Prueba social: Testimonios, casos de éxito o datos que refuercen la credibilidad.

       

    • Llamada a la acción (CTA): Indica con claridad el paso a seguir (“Descarga ahora”, “Reserva tu lugar”).

       

    • Urgencia o escasez (opcional): Frases como “Oferta válida hasta mañana” o “Solo quedan 5 unidades”.

       

En pocas palabras, cada línea de un copy tiene la responsabilidad de acercar al usuario a la acción deseada. Si falta un CTA claro o el mensaje no conecta con el lector, el texto pierde su fuerza persuasiva.

La función del copywriter

El copywriter es el profesional encargado de investigar al público objetivo, elegir el tono adecuado y redactar textos que “vendan sin parecer un vendedor”. Para lograrlo, sigue un proceso que combina creatividad, análisis y empatía.

  • Responsabilidades principales del copywriter

    • Investigación de audiencia:

      • Definir el perfil del cliente (edad, intereses, problemas).
      • Revisar foros, comentarios y reseñas para captar el lenguaje y preocupaciones reales.
    • Análisis de la competencia:

      • Estudiar cómo se comunican otras marcas en el sector.
      • Identificar oportunidades o huecos en la forma de presentar beneficios
    • Elección de tono y voz de marca:

      • Decidir si el copy será cercano, formal, jovial o técnico, según la identidad de la empresa.
    • Redacción y edición:

      • Crear un primer borrador sin buscar la perfección.
      • Leer en voz alta, pulir frases y recortar lo innecesario.
    • Colaboración y pruebas:

      • Coordinar con diseñadores para que texto e imagen sean coherentes.
      • Realizar pruebas A/B en anuncios o correos para optimizar resultados.

Un buen copywriter combina datos (estadísticas de campañas anteriores, métricas de clics) con intuición para elegir las palabras que emocionan y convencen.

Cómo crear un copy eficaz

Aunque cada profesional adapte su flujo de trabajo, estos son los pasos que suelen marcar la diferencia entre un texto cualquiera y un copy que convierte.

  1. Briefing inicial
    En esta fase, cliente y copywriter definen:

     

    • Objetivo principal (leads, ventas, descargas).
    • Público objetivo (perfil demográfico y comportamientos).
    • Canal y formato (email, anuncio en redes, landing page).
  2. Investigación y estructura
    • Búsqueda de palabras clave (en proyectos web) y recopilación de testimonios reales.
    • Elaboración de un esquema breve que incluya:
      • Titular que despierte curiosidad.
      • Descripción del problema o necesidad.
      • Propuesta de valor (beneficios concretos).
      • Prueba social para generar confianza.
      • CTA claro y visible.
  3. Redacción y edición
    • Primer borrador: Escribir sin distracciones, soltando ideas y argumentos.
    • Edición: Leer en voz alta, eliminar redundancias, afinar el tono y verificar la coherencia.
  4. Pruebas A/B y optimización
    • Crear dos versiones del texto (por ejemplo, variando el titular) y medir cuál consigue más clics o conversiones.
    • Ajustar detalles basados en datos reales para mejorar continuamente el rendimiento del copy.

Al integrar estos pasos con atención al detalle, el copywriter asegura que el mensaje no solo sea atractivo, sino también eficiente.

Consejos prácticos y errores comunes


A menudo, caemos en retos que impiden que un copy cumpla su misión. A continuación, señalamos los fallos más habituales y cómo evitarlos:

  • Hablar solo de características
    • Mensaje erróneo: “Nuestro software tiene función de sincronización en la nube”.
    • Corrección: “Con nuestra plataforma, accederás a tus archivos desde cualquier dispositivo sin complicaciones”.
  • Olvidar la llamada a la acción
    • Mensaje erróneo: Finalizar un texto sin indicar qué debe hacer el lector.
    • Corrección: Incluir un CTA directo: “Descarga gratis tu prueba hoy”.
  • No adaptar el tono al canal
    • Mensaje erróneo: Enviar un email muy extenso y formal cuando la audiencia esperaba algo más breve y cercano.
    • Corrección: Ajustar la longitud y el estilo: emails concisos, anuncios en redes con lenguaje fresco y directo.
  • No realizar pruebas A/B
    • Mensaje erróneo: Publicar un único anuncio y asumir que funcionará perfectamente.
    • Corrección: Variar un elemento (titular, imagen o CTA) y comparar los resultados para optimizar.

Para mejorar día a día, practica escribiendo titulares en 10 minutos sobre cualquier producto y pide feedback a un colega o amigo. Observarás que, con pequeños ajustes, el copy puede ganar mucho en claridad y persuasión.

Así que no te olvides de que…


El copywriting es la mezcla de empatía, investigación y creatividad. Un buen copywriter no solo redacta frases bonitas, sino que entiende al público, estructura el mensaje de forma estratégica y prueba variantes para conseguir resultados medibles. Al combinar párrafos explicativos con esquemas concretos, puedes asimilar rápidamente los conceptos esenciales y aplicarlos en tus proyectos. Recuerda: más allá de la extensión, lo vital es que cada palabra cuente, que el mensaje se lea con fluidez y que lleve siempre a una acción clara. ¡Manos a la obra y mucho éxito en tu próximo copy!

Enviar mensaje de Whatsapp